HISTORIA DEL SENA
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) fue
creado el 21 de junio de 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de
trabajadores organizados, empresarios e iglesia católica con el apoyo de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
Desde esa fecha hasta hoy sigue siendo un
establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio
propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección
Social.
Sus ingresos provienen de los aportes parafiscales que
pagan las empresas legalmente constituidas, de carácter estatal o privado, que
ocupen uno o más trabajadores permanentes.
Misión

Visión
El SENA será una organización de conocimiento para
todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y
metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos
y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando
positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo
del país.
Principios, valores y compromisos
institucionales
La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los
siguientes principios, valores y compromisos:
Principios
- Primero la vida
- La dignidad del ser humano
- La libertad con responsabilidad
- El bien común prevalece sobre los intereses particulares
- Formación para la vida y el trabajo
Valores
- Respeto
- Librepensamiento y actitud crítica
- Liderazgo
- Solidaridad
- Justicia y equidad
- Transparencia
- Creatividad e innovación
Compromisos
1.
Convivencia pacífica
2.
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
3.
Disciplina, dedicación y lealtad
4.
Promoción del emprendimiento y el empresario
5.
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
6.
Honradez
7.
Calidad en la gestión
Contrato de
aprendizaje
El contrato de aprendizaje es una
forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y
por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe
formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una
empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación
profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación
dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propios del
giro ordinario de las actividades del patrocinador con exclusividad en las
actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de
sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún
caso, constituye salario.
FONDO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
A través del Decreto 2375 de 1974,
se exoneró a la industria de la construcción de la obligación de contratar
aprendices y en su lugar se creó el Fondo Nacional de Formación Profesional de
la Industria de la Construcción, al cual los empleadores de este ramo deben
contribuir mensualmente con una suma igual a un (1) salario mìnimo legal mesual
vigente por cada cuarenta (40) trabajadores que laboren bajo sus órdenes.
La contribución al FIC (Fondo
nacional de formación profesional de la industria de la construcción), es
considerada un contribución parafiscal y nace a cargo del usuario o
beneficiario, respecto de los trabajadores que estén bajo su nómina mensual de
salarios, es decir, que es el empleador quien se hará cargo de realizar la
correspondiente contribución, ya sea la constructora o el contratista
dependiendo el caso.
EL SENA OFRECE APOYO DE
SOSTENIMIENTO
El "Apoyo
de Sostenimiento" es un programa del SENA que tiene como finalidad
contribuir a sufragar gastos básicos, seguro de accidentes, elementos y
vestuario de protección personal de sus aprendices clasificados en estratos 1 y
2, durante las fases lectiva y práctica de su proceso de formación.
El Servicio Nacional de
Aprendizaje (Sena), deberá otorgar apoyo de sostenimiento a sus alumnos pertenecientes
a los estratos 1 y 2, durante las fases lectiva y práctica, siempre y cuando no
hayan suscrito contrato de aprendizaje y formulen su plan de negocios, acorde
con el programa de estudios que adelantan.
Así lo establece el decreto 4690
de 2005, que reglamenta la manera como el Sena debe otorgar a los
estudiantes dicho apoyo de sostenimiento, al igual que los seguros y los
elementos de seguridad industrial y dotación.
REGLAMENTO DE APRENDICES
El Reglamento del Aprendiz SENA
se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación
profesional del Sena, quienes durante el tiempo de desarrollo del mismo se
denominan Aprendices, independientemente de la modalidad de formación elegida
para adelantar dicho programa, quienes se comprometen con lo establecido en el
presente reglamento y las demás normas institucionales que le son aplicables.
DEBERES DEL APRENDIZ SENA
1. Conocer las políticas y directrices
institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.
2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación
o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula.
3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz
SENA.
4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de
aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de
formación en el SENA.

6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la
convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia,
compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad
Educativa.
7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes
de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la
información que se publique en los medios de comunicación .
8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos
generados en los grupos de trabajo o de terceros.
9. Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo
cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de
formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa
dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la
actuación oportuna preventiva o correctiva.
10. Cumplir con las
actividades del plan de formación acordado con el instructor – tutor o del Plan
de Mejoramiento en el horario acordado.
11. Solicitar
respetuosamente a los responsables de la información académica los avances en
el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido
por el instructor – tutor.
12. Apoyar el
desempeño de los instructores - tutores en su práctica docente como elemento
orientador y facilitador en la construcción del conocimiento y el mejoramiento
institucional
13. Entregar
oportunamente al Coordinador Académico las solicitudes o novedades que se le
presenten durante el proceso formativo, entre ellas la consecución de
patrocinio o vinculación laboral inmediatamente esto ocurra.
14. Participar en el
desarrollo del Plan de Gestión Ambiental del Centro, colaborando y fomentando
la necesidad de clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el
equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies
vegetales y animales. .
15. Respetar la
dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los elementos de
su propiedad, valorando los estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos
a terceros
16. Cuidar y
mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a
desarrollar.
17. Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y
cuando estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar la
opinión de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.
18. Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías
técnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.
DERECHOS DEL APRENDIZ SENA
1. A recibir inducción completa del SENA.
2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta
matriculado.
3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje disponibles para la
Formación Profesional.
4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz.
5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de
formación programadas por el SENA.
6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la
Comunidad Educativa.
7. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el
desarrollo personal y promueva la convivencia social.
8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso
y el derecho de defensa.
9. A contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso
formativo no se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos
o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la matricula.
10. A estar
protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa de
formación y en las actividades que sean realizadas en el Centro de Formación.
11. A disponer de
los elementos de seguridad propios del programa de formación profesional.
12. A ser informado
de los avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos
regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento.
13. A participar en
la evaluación de los instructores.
14. A recibir la
certificación que le corresponda, una vez cumpla la totalidad de los requisitos
establecidos en el programa de formación y la normativa SENA.
15. A expresar con
libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad de expresión
de los demás integrantes de la Comunidad Educativa sin perturbar el orden
educativo.
16. A recibir en el
momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite como aprendiz del
SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al
culminar el programa de formación o en caso
de cancelación de matrícula
NORMAS
DE CONVIVENCIA
¿QUE ES CONVIVENCIA?

Las actitudes de convivencia se basan en las pautas que rigen la vida de la comunidad educativa SENA dentro y fuera de sus ambientes de aprendizaje y ellas se reflejan así:
¿CUALES
SON LAS CLAVES PARA LLEVAR UNA BUENA CONVIVENCIA?
a.
Utilizar una correcta y asertiva
comunicación
b.
Respetar a todos los miembros de la
comunidad educativa, siendo la solidaridad, la tolerancia y la escucha, guías
del actuar.
c.
Mantener su autoestima en alto,
quererse a si mismo y reflejarlo en todos los actos.
d.
Adquirir el hábito del trabajo en
equipo como parte de la Formación Profesional Integral.
e.
Valorar cada momento de la formación
como camino al éxito en la vida.
f.
Mejorar y cuidar el entorno que se le
ofrece.
g.
Enaltecer el conocimiento de los
compañeros.
CUALES VALORES Y ACTITUDES GUIAN EL ACTUAR DEL SER
HUMANO?
b.
Respeto: Valoración y cuidado de sí mismo, de
los demás y de la naturaleza
c.
Responsabilidad:
Previsión y compromiso en el actuar
d.
Convivencia: Interacción armónica en el encuentro
con el otro.
e.
Amistad: Interacción de crecimiento y respeto
f.
Solidaridad: Acompañamiento a los demás en las
diversas circunstancias de la vida
g.
Justicia
y equidad:
Reconocimiento del derecho del otro y de sus méritos
h.
Lealtad: Sinceridad y fidelidad consigo mismo
y con los demás
i.
Honestidad:
Integridad
en lo público y en lo privado.
j.
Disciplina: Esfuerzo y organización para el
logro de las metas.
EN LA NUESTRA VIDA
DIARIA:
1. Respetando a los miembros de la comunidad educativa, siendo solidario,
tolerante y prudente en la información.
2. Moderando las expresiones afectivas entre aprendices, evitando situaciones que incomoden a otros miembros de la comunidad educativa.
3. Cuidando la presentación y aseo personal.
4. Cuidando el bienestar físico y psicológico de sí mismo y de los demás.
5. Reconociendo, compartiendo y construyendo conocimiento con los compañeros y demás integrantes de la comunidad educativa.
6. Valorando la formación como camino hacia el logro de su proyecto de vida.
7. Respetando las diferencias de: cultura, ideología, religión y lengua propia de cada región.
8. Enalteciendo y respetando los símbolos nacionales e institucionales.
2. Moderando las expresiones afectivas entre aprendices, evitando situaciones que incomoden a otros miembros de la comunidad educativa.
3. Cuidando la presentación y aseo personal.
4. Cuidando el bienestar físico y psicológico de sí mismo y de los demás.
5. Reconociendo, compartiendo y construyendo conocimiento con los compañeros y demás integrantes de la comunidad educativa.
6. Valorando la formación como camino hacia el logro de su proyecto de vida.
7. Respetando las diferencias de: cultura, ideología, religión y lengua propia de cada región.
8. Enalteciendo y respetando los símbolos nacionales e institucionales.
EN EL SENA
1. Utilizar adecuadamente y con respeto los espacios del centro para el
desarrollo de las actividades propias de formación. 2. Respetar y cumplir los tiempos de formación establecidos
3. Portar y presentar el carné de identificación como aprendiz SENA
4. Mantener la presentación personal acorde con la actividad y el lugar.
5. Respetar y asumir las normas de seguridad y utilizar los elementos de protección personal indicados para el programa de formación.
6. No fumar, no consumir licor ni sustancias psicoactivas, estupefacientes o alucinógenas
7. No ingerir alimentos y bebidas en los ambientes de aprendizaje
8. No utilizar celulares, busca personas (beepers) y demás aparatos electrónicos durante el desarrollo de las actividades de formación.
9. Mantener la organización y el orden de los elementos y materiales proporcionados para la formación
10. Optimizar el uso de recursos y materiales
11. Garantizar la correcta disposición de los residuos sólidos según su tipo
3. Portar y presentar el carné de identificación como aprendiz SENA
4. Mantener la presentación personal acorde con la actividad y el lugar.
5. Respetar y asumir las normas de seguridad y utilizar los elementos de protección personal indicados para el programa de formación.
6. No fumar, no consumir licor ni sustancias psicoactivas, estupefacientes o alucinógenas
7. No ingerir alimentos y bebidas en los ambientes de aprendizaje
8. No utilizar celulares, busca personas (beepers) y demás aparatos electrónicos durante el desarrollo de las actividades de formación.
9. Mantener la organización y el orden de los elementos y materiales proporcionados para la formación
10. Optimizar el uso de recursos y materiales
11. Garantizar la correcta disposición de los residuos sólidos según su tipo
FUNCIONES DEL SENA
Son
funciones del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, las siguientes:
1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.
2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.
3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.
4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.
5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.
6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas.
7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población.
8. Dar capacitación en aspectos socios empresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.
9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.
10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.
11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional.
12. Asesorar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral.
13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral.
14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.
1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.
2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.
3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.
4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.
5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.
6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas.
7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población.
8. Dar capacitación en aspectos socios empresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.
9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.
10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.
11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional.
12. Asesorar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral.
13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral.
14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.
Objetivos del sena
1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva.
2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.
3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.
4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.
5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.
6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral.
Símbolos En este apartado encontrará la letra del himno, el logotipo, el escudo y la bandera de nuestra institución.

El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
Logotipo
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
UNIDADES DE INFORMACION SENA NACIONAL

Regional Antioquia
Centro de Innovación, Agroindustria y Turismo, Rionegro (Antioquia)
Carrera 48 No. 49-62,
Teléfono: 5311896 ext. 220
Ana Catalina Mejía Restrepo / acmejia@sena.edu.co
Subsede Santa Fé de Antioquia
Llano de Bolivar, calle 20 No. 8-30, Sta Fé de Antioquia
Teléfono: 8532125 - 8532126
María Isabel Martinez Jiménez /
mimartinezj@sena.edu.co
Biblioteca Complejo Norte
Calle 104 No.69-120 Medellín-Barrio Pedregal
Teléfono:4442800 ext. 3013/ 3012
Ana Judith Grajales Hernández/ agrajales@sena.edu.co
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión Industrial
Cra 31 No.14-20, piso 2
Teléfono: 5960122
German Mauricio Riveros / gmriveros@sena.edu.co
Centro Nacional para la Industria Grafica y Afines -CENIGRAF-
Cra32 No 14,80
Teléfono(s): 5960138
William Hernando Mesa Niño / Isabel Hamon Saenz
wmesa@sena.edu.co / ishamons@sena.edu.co
Hotelería y Turismo
Carrera 30 No14,53
Teléfono: 3704949.Ext 427
Mario Castellanos /mario.castellanos@misena.edu.co
Servicios Financieros
Carrera 13 No. 65-10 piso 5
Teléfono: 5944098
Lady Hinestroza /lhinestroza@sena.edu.co
Servicios Administrativos
Av.caracas No13,88
Teléfono: 2847426
Liz Gómez /liz.gomez@sena.edu.co
Servicios a la Salud
Cra 6 No 45-52
Teléfono: 2852448
Ana Julia Alfonso Delgado /aalfonso@sena.edu.co
Complejo Sur, Centros: Electricidad y Electronica, Mecánica Automotriz, Manufactura Téxtil y del cuero
Cra 30 Cll 18 Sur
Teléfono: pbx 5 960050
Ana Elcy Narvaez
aenarvaezc@sena.edu.co
Construcción
Cra 18a No2-18 sur
Teléfono: 3 339214
José Angel González/ jgonzalesa@sena.edu.co
Centro de Atención a Bogotá
Tran 79 No41d 15 s Teléfono: 4500800 ext 22
Olga Cecilia Mesa
omesa@sena.edu.co
REGIONAL RISARALDA
Biblioteca Central
Cra 8 No 26-79, piso 1 (Pereira)
Teléfono: 3262396 Ext.1035
Coordinador: Sonia Amparo Duque/ saduquerios@sena.edu.co
REGIONAL SANTANDER
Regional Santander
Biblioteca Central
Cll 16 No 27-37, piso 1 (Bucaramanga)
Teléfono(s): 6800600 Ext. 1745/1741
Coordinador: Elsa Pinto/ epinto@sena.edu.co
REGIONAL DEL VALLE
Regional Valle
Biblioteca Central
Cll 52 No 2 bis-15 Salomia, piso 1 (Cali)
Teléfono(s): 4315860/61. Ext.1151/1172/1070
Contacto: Cornelio Betancur/ cbetancur@sena.edu.co
OPCIONES DE CRECIMIENTO
PERSONAL
Entre las opciones de crecimiento personal el SENA ofrece diferentes
cursos de formación según las necesidades de cada persona permitiendo así q
cada día mas Colombianos tengamos la posibilidad de mejorar nuestra calidad de
vida por medio del aprendizaje, entre estos podemos encontrar.
- FORMACIÓN TITULADA: En donde encontramos programas técnicos, tecnólogos y técnicos profesionales.
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Esta puede ser continua o ocupacional.
- FORMACIÓN A LA MEDIDA: Son programas diseñados para la capacitación del personal de diferentes empresas donde se busca el mejoramiento en diferentes áreas.
- PROGRAMA DE INGLES PARA TODOS LOS COLOMBIANOS:Cursos de Inglés en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. En los que se cuenta con 9 Niveles de formación en el tema.
- CURSOS VIRTUALES: Por medio de los Ambiente Virtuales de Aprendizaje, conocer y capacitarse en diferente áreas del conocimiento como Arte, cultura, esparcimiento y deportes, Ciencias sociales, educativas y servicios gubernamentales, Explotación primaria y extractiva, Finanzas y Administración, Operación de equipo industrial y de transporte y oficios universales, Procesamiento, fabricación y ensamble, Salud, Tecnologías de Información.
- ACTUALIZACION
TECNOLOGICA DEL RECURSO HUMANO:Formación a la medida de las necesidades de
las empresas.
Dependencias y Horarios
Registro y
Certificación:
Teléfono: 5960050 Ext. 289-183IP: 14987-15040-15008
Horario Atención: Jornada Diurna Martes de 8am- 12pm / 2pm - 5pm y Jueves : 8am a 10 a.m Jornada Nocturna: Lunes de 5:30pm a 7p.m Y Miércoles de 5pm a 8pm
Competencia Laboral:
Teléfono: 5960050 Ext. 232
Horario de Atención: Miércoles 8am-12m/ y Jueves de 8am a 12pm Oficina: 310
Contratación:
Teléfono: 5960050 Ext. 233Horario de Atención:
Jornada Diurna Lunes a Viernes 8am-12m/2pm-4 PM
Jornada nocturna: Lunes a viernes 6pm a 7pm Oficina: 310
Relaciones Corporativas:
Teléfono: 5960050 Ext. 184-379IP: 14987-14948
Horario de Atención:
Jornada Diurna: Lunes 8am-12m Martes 2pm a 5pm Miércoles 8am a 12pm Jueves 2pm a 5:30pm
Jornada Nocturna Jueves: 5:30pm a 7pm
Bienestar Alumnos:
Teléfono: 5960050 Ext. 191IP: 15011Horario de Atención:
Jornada Diurna: Lunes 8am-12m Martes 2pm a 5pm Miércoles 8am a 12pm Jueves 2pm a 5:30pm
Jornada Nocturna Lunes : 5:30pm a 7pm y Miércoles 5:30pm a 8pm
Unidad de Emprendimiento:
Teléfono:5960050 Ext.: 266Horario de Atención: Lunes a viernes de 8am-5 PM Oficina: 317
Coordinación Académica:
Teléfono: 5960050 Ext.: 178-130-179Horario de Atención: Jornada Diurna: Lunes a Viernes de 8am-9am 2pm-3 PM
Jornada nocturna: Martes 5;30pm a 9:30pm Jueves de 5:30pm a 9:30pm Sábados 8am a 12Oficina: 310
Servicio al Cliente:
Teléfono: 5960050 Ext.: 231 Horario de Atención: Lunes martes jueves y viernes de 8 am a 12 p / 1 PM a 5 pm Miércoles de 1 pm a 8 pm; Lunes de 5 a 6Oficina: 317
Integrador de Centro
Teléfono: 5960050 ext. 239 IP14998
Horario de Atención: Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes : 7 am-2pm; Martes : 11 am . 7 pm
Oficina: 317
Centro Logístico Ambiente 320
Horario de Atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 9:30 p.m.
Sábado: 7:00a.m a 12:00 a.m
• Consejería y
Orientación: Conjunto de actividades formativas, encaminadas a
lograr en el aprendiz el conocimiento de sí mismo y de los demás miembros de la
comunidad, que le propicie un mejor desempeño en el ámbito educativo y en los
entornos familiar, laboral y social.
Entorno local de Mi sena
Entre 2002 y 2006 el Sena ha firmado 106 convenios con diversas
instituciones de educación superior para darles a sus alumnos la posibilidad de
optar por un título profesional luego de graduarse como técnicos o como
tecnólogos de la entidad estatal.
INTEGRANTES:
Teléfono: 5960050 Ext. 289-183IP: 14987-15040-15008
Horario Atención: Jornada Diurna Martes de 8am- 12pm / 2pm - 5pm y Jueves : 8am a 10 a.m Jornada Nocturna: Lunes de 5:30pm a 7p.m Y Miércoles de 5pm a 8pm
Competencia Laboral:
Teléfono: 5960050 Ext. 232
Horario de Atención: Miércoles 8am-12m/ y Jueves de 8am a 12pm Oficina: 310
Contratación:
Teléfono: 5960050 Ext. 233Horario de Atención:
Jornada Diurna Lunes a Viernes 8am-12m/2pm-4 PM
Jornada nocturna: Lunes a viernes 6pm a 7pm Oficina: 310
Relaciones Corporativas:
Teléfono: 5960050 Ext. 184-379IP: 14987-14948
Horario de Atención:
Jornada Diurna: Lunes 8am-12m Martes 2pm a 5pm Miércoles 8am a 12pm Jueves 2pm a 5:30pm
Jornada Nocturna Jueves: 5:30pm a 7pm
Bienestar Alumnos:
Teléfono: 5960050 Ext. 191IP: 15011Horario de Atención:
Jornada Diurna: Lunes 8am-12m Martes 2pm a 5pm Miércoles 8am a 12pm Jueves 2pm a 5:30pm
Jornada Nocturna Lunes : 5:30pm a 7pm y Miércoles 5:30pm a 8pm
Unidad de Emprendimiento:
Teléfono:5960050 Ext.: 266Horario de Atención: Lunes a viernes de 8am-5 PM Oficina: 317
Coordinación Académica:
Teléfono: 5960050 Ext.: 178-130-179Horario de Atención: Jornada Diurna: Lunes a Viernes de 8am-9am 2pm-3 PM
Jornada nocturna: Martes 5;30pm a 9:30pm Jueves de 5:30pm a 9:30pm Sábados 8am a 12Oficina: 310
Servicio al Cliente:
Teléfono: 5960050 Ext.: 231 Horario de Atención: Lunes martes jueves y viernes de 8 am a 12 p / 1 PM a 5 pm Miércoles de 1 pm a 8 pm; Lunes de 5 a 6Oficina: 317
Integrador de Centro
Teléfono: 5960050 ext. 239 IP14998
Horario de Atención: Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes : 7 am-2pm; Martes : 11 am . 7 pm
Oficina: 317
Centro Logístico Ambiente 320
Horario de Atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 9:30 p.m.
Sábado: 7:00a.m a 12:00 a.m
Bienestar al Aprendiz
Buenos seres humanos y buenos
ciudadanos para Colombia y desde Colombia para el mundo.
El Plan de Bienestar al Aprendiz, está
orientado al desarrollo humano, la integridad de la formación, el favorecer las
condiciones de vida de los aprendices y su entorno, como miembros de la
comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
ÁREAS:

• Información y
Comunicación: Conjunto de acciones orientadas al logro de una
interacción asertiva y eficaz, a través del establecimiento e implementación de
mecanismos de información y comunicación que mejoren las relaciones
interpersonales y organizacionales de los distintos actores de la comunidad
educativa.
• Salud: Procura el
mejoramiento permanente de las condiciones ambientales, físicas, psíquicas,
emocionales y de salud ocupacional. Busca perfeccionar la calidad de vida a
través de la adopción de estilos de vida saludables.
• Arte y Cultura: A través de la
identificación y el fomento de las diversas manifestaciones artísticas y
culturales, se busca el reconocimiento y la valoración corporal el fomento a la
lúdica y el estímulo a la creatividad.
• Protección y Servicios
Institucionales: Tiene el propósito de orientar el ofrecimiento y
fortalecimiento de servicios que minimicen algunas de las contingencias
económicas y sociales de los aprendices, que contribuyan a elevar su calidad de
vida y la culminación exitosa de su proceso formativo.
• Promoción
Socioeconómica: Integra el conjunto de acciones encaminadas a
mejorar la calidad de vida y las condiciones socioeconómica de los aprendices
de escasos recursos, con el fin de procurar su permanencia en la Entidad durante
el proceso formativo.
• Desarrollo
Intelectual: Busca la adaptación y desempeño excelente dentro
de la comunidad, incentivando los mejores logros y las realizaciones
destacadas. Lo intelectual comprende la formación y desarrollo del pensamiento,
del intelecto, de las capacidades cognitivas, analíticas y creativas.
• Recreación y Deporte: Pretende el
desarrollo de las dimensiones física y psicológica. Contribuir a la salud
integral, estimulando el desarrollo de las cualidades físicas básicas, de la
motivación para la práctica y el conocimiento de deportes y de fomento al
espíritu de superación.
• Sistema de Liderazgo: Estimular a los
aprendices para que sean protagonistas en su formación, asuman una posición
crítica y constructiva frente a las problemáticas a nivel personal, familiar,
institucional y social.
- Punto de Contacto Egresados: Busca
fortalecer el perfil ocupacional del aprendiz y egresado SENA.
- Escuela de Padres: Promueve y
estimula al interior de las familias, los valores que adquiere el aprendiz
en el SENA como el liderazgo, el diálogo y la resolución pacífica de
conflictos. También empoderándolos como agentes emprendedores y de
desarrollo en el hogar y buscar así mejor calidad de vida.
Entorno local de Mi sena
CONVENIOS

Gracias a estos convenios, cualquier estudiante de la institución
que se gradué como técnico o tecnólogo puede optar por un título de educación
superior, completando las materias que exija la respectiva universidad.
Este hecho permite que un estudiante se forme para el trabajo de
manera gratuita en el Sena, ingrese al mundo laboral y pueda continuar con la
cadena de formación.
En la actualidad el Sena cuenta con siete convenios adicionales
que están en proceso.
Algunos de los ejemplos de estos convenios interinstitucionales
que se destacan son los pactados con las universidades Nacional de Colombia y
la Universidad de Antioquia.
BIENESTAR
El sena cuenta con una serie de programas de bienestar e
integracion en espacios comodos e importantes como los mencionados a
continuacion:
- Teatro
- Danzas
- Mùsica
Ademàs en el area del deporte existen campeonatos de futbol de
salòn mixtos, existen mesas de ping pong y canchas de rana para que sean
utilizadas por los estudiantes en los ratos libres, el departamento de
bienestar.
SERVICIOS Y BENEFICIOS
Entre los servicios mas destacados que presta el sena estan:
•Colombianos trabajando: este servicio contribuye al la
generación de empleo en el país a traves de convenios empresariales.
•Fomento para la creación de empresa a través del fondo emprender
•Servicio Nacional de Aprendizaje :
Educación gratuita paratodos los colombianos contribuyendo asi en cubrir
el mercado laboral actual.
FERIAS Y EVENTOS
Dentro de los eventos que ha realizado el Sena en las diferentes
Regiones se encuentran:
Buga
El Centro Agropecuario de Buga del SENA Regional Valle del
Cauca realizó el segundo "Consultorio de Crédito",
organizado por el equipo de trabajo del programa Banca de Oportunidades, la
Unidad de Emprendimiento y Empresarismo, la Cámara de Comercio de Buga y las
entidades financieras del área de influencia del CAB.
El objetivo del evento consistió en promocionar los portafolios de
microcrédito y crédito para el fortalecimiento de la micro y pequeña
empresa.
Caldas
El Centro de Conocimiento para la Formación en Procesos
Industriales y Tecnológicos del SENA Regional Caldas, con el apoyo del Centro Nacional
de Artes Gráficas y Afines de Distrito Capital, realizaron la Jornada
Tecnológica de la Industria Gráfica Eje Cafetero y el Norte del Valle.
Medellin
Tecnocuero 2007
El SENA realizó en Medellín el Primer Congreso Iberoamericano de
Tecnología e Innovación para el Cuero, Calzado y Marroquinería. El programa
académico fue liderado por el Centro Nacional del Calzado y Manufactura del
Cuero de la Regional Antioquia y concluyó con un desfile de modas.
Feria de Emprendimiento
Esta feria es una de las mas importantes en mi sena ya que en ella
los aprendices tienen la opotunidad de presentar sus proyectos con innovacion
tecnologica empresarial.
- Alejandro Tutistar
- Yury Carreño
- Daniel España
- Amanda Noguera
- Judith Muñoz